
Nina Suárez
El lado oscuro
Agosto 2025
La primera verdad fatal sobre uno mismo a la que nos enfrentamos es la de saber que por más que fuéramos distintos, incluso completamente otra persona, dentro nuestro permanecerían los rastros de honra y de maldad que nos conforman. No como dos polos opuestos, sino como los componentes inevitables de quiénes somos. ‘’Luz y oscuridad’’, un concepto condenado a ser representado eternamente por la humanidad, en cultura y religión. No como sinónimos de “bueno” y “malo”, sino como esas dos caras de una misma entidad. Como la violencia que se esconde en el núcleo del amor, peligrosa pero vital cuando se trata de protegerlo. Si amar implica ser valiente y honesto, entonces también conlleva mostrarse, a veces, como la peor versión de uno mismo. La que tiembla, hiere y destruye. ¿Y qué es la destrucción, si no una respuesta visceral nacida de creencias profundas? Una acumulación de lo que nos enseñaron, lo que observamos, lo que asumimos como cierto por nuestra cuenta. Herencias invisibles. Es curioso lo que sucede cuando dos personas se conocen y comienzan a entrelazar sus sistemas de creencias. Surge la esperanza, brotan destellos de dulzura y bondad que permiten poder ignorar por un rato al Lado Oscuro. Este mundo nos empuja al destrozo con su injusticia, perversidad e inercia hacia el egoísmo. La ilusión por alguien que sin saberlo, transmite ímpetu y frescura en su manera natural de ser, puede ser suficiente para volver a creer, una vez más, en que hay un gran valor en ser bueno. En que se puede ser normal. ¿Pero ese magnetismo hacia un otro es azaroso? ¿Lo dicta sólo el corazón? ¿O hay líneas invisibles que nos conducen a lo familiar? Para bien o para mal. Un reconocimiento inconsciente de lo doméstico. Como si en lo más profundo existieran surcos ya trazados por los que el agua corre una y otra vez. ¿Qué pasa cuando esa confluencia llega a su fin y volvemos a encontrarnos con la soledad? Todo termina, nada puede escapar. Y quedarse solo implica habitar aquél hemisferio sin luz de nuestra existencia. El que expone que en verdad no somos más que:
1. Una máquina de supervivencia autómata programada a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células.
2. Un sistema de creencias construído en base a vivencias propias y heredadas.
Pienso en el terror. Pienso en qué significa el terror culturalmente. Hay algo en la ficción, más allá de lo claramente inclinado hacia el terror fantástico (magia oscura, demonios y espíritus) que habla sobre la cotidianeidad, lo hogareño, las relaciones, las casas que uno habita, es decir, que habla del terror de la vida real. Sentirse atrapado en la propia realidad, la desgracia, la falta de salud, la pérdida de seres queridos y de contacto con los demás es el mayor horror en vida que puede haber. Hay veces en las que se experimenta algo muy similar a lo que sufren aquellos personajes de las películas de terror: sentir que en el medio de la vorágine, nadie te escucha ni te entiende realmente, o peor, te entienden pero mal. Esa pérdida de contacto con el mundo exterior hace a los protagonistas deteriorarse física y mentalmente a medida que corren los minutos en pantalla, vemos cómo sus chances de volver a tener una vida normal se desvanecen cuadro a cuadro junto con su esperanza. Me he sentido así. Es común asociar al miedo con lo desconocido, pero El Lado Oscuro es sobre lo cercano, sobre lo familiar. Lo que uno lleva consigo inevitablemente. No es oscuro por ser maligno, es porque no se vé. Como la genética, la crianza, el trauma que se entrelaza tierna y devastadoramente con el mundo exterior. Es en la incertidumbre de no saber si el peligro real está afuera o dentro nuestro donde se anida El Lado Oscuro. En esa franja. No tiene forma y no se nombra. No es un monstruo. Es una sombra adherida a lo que somos. Lo que se transmite entre generaciones y está en todos nosotros.
- Nina Suárez
1. Una máquina de supervivencia autómata programada a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células.
2. Un sistema de creencias construído en base a vivencias propias y heredadas.
Pienso en el terror. Pienso en qué significa el terror culturalmente. Hay algo en la ficción, más allá de lo claramente inclinado hacia el terror fantástico (magia oscura, demonios y espíritus) que habla sobre la cotidianeidad, lo hogareño, las relaciones, las casas que uno habita, es decir, que habla del terror de la vida real. Sentirse atrapado en la propia realidad, la desgracia, la falta de salud, la pérdida de seres queridos y de contacto con los demás es el mayor horror en vida que puede haber. Hay veces en las que se experimenta algo muy similar a lo que sufren aquellos personajes de las películas de terror: sentir que en el medio de la vorágine, nadie te escucha ni te entiende realmente, o peor, te entienden pero mal. Esa pérdida de contacto con el mundo exterior hace a los protagonistas deteriorarse física y mentalmente a medida que corren los minutos en pantalla, vemos cómo sus chances de volver a tener una vida normal se desvanecen cuadro a cuadro junto con su esperanza. Me he sentido así. Es común asociar al miedo con lo desconocido, pero El Lado Oscuro es sobre lo cercano, sobre lo familiar. Lo que uno lleva consigo inevitablemente. No es oscuro por ser maligno, es porque no se vé. Como la genética, la crianza, el trauma que se entrelaza tierna y devastadoramente con el mundo exterior. Es en la incertidumbre de no saber si el peligro real está afuera o dentro nuestro donde se anida El Lado Oscuro. En esa franja. No tiene forma y no se nombra. No es un monstruo. Es una sombra adherida a lo que somos. Lo que se transmite entre generaciones y está en todos nosotros.
- Nina Suárez
Discos relacionados

Nina Suárez
Hoy cuando salga de casa
Julio 2025

Nina Suárez
Querido chico
Junio 2025

Nina Suárez
Roto por dentro
Junio 2025

Nina Suárez
Verano en Capital
Marzo 2024

Nina Suárez
Algo para decirte
Junio 2023

Nina Suárez
Batalla naval
Octubre 2022

Nina Suárez
Corrida al arco
Mayo 2022

Nina Suárez
Quequén
Marzo 2022